Un... Circo. ¿Qué puede esperar el lector de esta historia? Todos aquellos que sentimos curiosidad por una novela que entremezcla tantos elementos, ¿a qué tenemos acceso con nuestra entrada a este espectáculo tan especial?
El circo es un espectáculo que nos lleva a distintas emociones. Equilibristas y trapecistas que nos dejan sin aliento; payasos que nos lo devuelven con risas. Magos que nos abren los ojos solo para engañarnos con ilusiones… Pero es cierto, todo eso lo consigues con una entrada en casi cualquier circo del mundo. Lo que nos depara este circo tan especial, es que la verdadera magia ocurre en la trastienda, tras bastidores… fuera de la carpa… en la ciudad y en el bosque. Por eso a lo que puedes acceder con la entrada a este espectáculo, es a poder seguirlos en silencio… cuando la función termina, las luces se apagan y encienden sus secretos, aún más asombrosos que aquello con lo que nos entretienen.
- Ocurrió algo así como por accidente. Me encontraba por temas de trabajo en una conferencia en la ciudad de Las Vegas y me invitaron a ver uno de los tantos espectáculos circenses que se ofrecen en la ciudad. Ya había tenido oportunidad de verlos en otros sitios. Pero esa vez fue diferente. Quedé maravillado. Me pregunté cómo podían realizar semejantes proezas que uno solo imagina en seres de otro mundo. La pregunta me vino a broma, pero luego me pregunté si esa magia no iba más allá de las funciones… qué llevarían esos artistas consigo… que vivencias podían enfrentar fuera del espectáculo. Y atreviéndome a imaginarlos… los encontré. En un bosque marchito…
- Fueron varias… Quizá una de las primeras es en el arranque del libro, donde un payaso viene a reparar una injusticia, pequeña, pero que ocurre a diario en casi todas partes del mundo. Eso luego me llevó por un proceso creativo que, sin perder el suspenso y el peligro, buscará resolver el conflicto con un costado de humor. No me imagino a un circo y un payaso resolviéndolo de otra forma.
Hay veces en las que tenemos algo muy claro y fluye, rápido, sin obstáculos, de forma fácil y natural porque sentimos que así ha de ser y nada se nos pone por delante. ¿Alguna parte de Circo surgió de ese modo?
Creo que hubo parte y parte. La idea de buscar algo oculto más allá del circo fue casi inmediata. Pero enseguida me perdí en una telaraña de ideas tan diversas que me llevaban a lugares comunes. Tanto le di vueltas, que casi dos años después de pensarla y pensarla, me encontraba durmiendo en un avión y desperté de madrugada con las respuestas. Me habían dicho que esas cosas a veces pasan. No lo creía, pero así sucedió. Por supuesto, todo eso fue antes de comenzar a escribir. Eso ya fue otra historia.
La novela combina elementos que fuera de esta historia poco tienen que ver entre sí. ¿Te ha costado conseguir que todo encaje?
Fue un desafío. Jugar con seres elementales donde un siglo representa en ellos lo que a un humano diez años y subirlos a una troupe de un circo que recorre el mundo, me puso en la obligación de no dejarlos indemnes de acontecimientos centrales de nuestra historia que debieron seguro presenciar o atravesar. Elegir entre unos y otros y tratar de que el lector no se pierda en el viaje ha sido una de las partes más difíciles. Solo espero que no salgan de la función antes de tiempo y que se queden con ganas de saber cuál es el próximo destino de esta curiosa troupe.
- Sí. Justo al elegir mezclar un circo con seres elementales. Si bien mi afición por ambos me empujó a reunirlos, me inquieta pensar como pueden tomarlo aquellos que gustan del género, cuando los vean en pleno siglo XXI de funámbulos y saltimbanquis. Pero al final aposté por ello. Soy de los que creen que el valor y el heroísmo no necesitan de capa y espada sino de cómo te paras frente a los desafíos.
- A los lectores, espero que se animen a visitar este circo y les resulte entretenido; que los anime a soñar. Que les deje la ilusión de querer seguir el viaje.
- En mí ha supuesto cumplir un gran anhelo. Una meta que en vez de línea de llegada se transformó en línea de partida. Esa con la que descubres que tienes mucho más para contar y que te empuja a seguir aprendiendo a escribir para lograrlo. Ya estoy trabajando en ello. El espectáculo debe continuar…
Este tag forma parte del Booktour de esta novedosa novela que ha organizado La Reina Lectora. En cuanto descubrí la sinopsis de este libro mi mente se llenó de espectáculo y de preguntas acerca de una historia tan curiosa y de ambientación tan atractiva.
Quiero agradecerle infinitamente a J. J. Tapia su paciencia respondiendo a lo que esta mente inquieta entretejió. Gracias de corazón por tu tiempo.Tenéis más paradas de este Booktour llenando al bloggosfera.