Magazine

Un fabrice para la esperanza

Publicado el 20 agosto 2012 por Joseluisortin
El sábado por la tarde me dispuse a empezar la liga desde casa y tuve la suerte de llevarme una alegría importante. Jugaban el Celta y el Málaga un partido que junto a ciertos destellos de calidad de algunos jugadores estaba llamado al ‘cerocerismo’. Unas veces los aciertos de los metas y otros el desacierto de los rematadores nos condenaban a un marcador mustio. Pero faltando un cuarto de hora ese buen entrenador que es Pellegrini le dio la oportunidad de debutar en primera a un chico camerunés de dieciséis años. Y se obró el milagro. En esos pocos minutos tuvo la oportunidad de ser el goleador más joven en la historia de nuestra liga. Tuvo tiempo de fallar una ocasión engañosamente facilona – el balón le cayó con nieve a su pierna izquierda tras un rechace del larguero a un tiro de Isco- , de hacer un desmarque inteligente e irse con rapidez del defensa, de quebrarle después de un amago con la derecha y lanzar un zurdazo al poste, y de marcar con la rodilla  un pase de Buenanote tras un espectacular caño en el área chica. El chaval Fabrice le dio la victoria al Málaga frente a un Celta que había merecido más con un De Lucas, viejo conocido en Murcia y Cartagena, en plan figura.

UN FABRICE PARA LA ESPERANZA

Fabrice

Importándome poco el resultado de dicho partido lo cierto es que grité el gol en casa con alborozo. Un juvenil de primer año le había dado a su equipo los primeros puntos de esta extraña liga de primera división que empezaba con ese partido.
Aunque inmediatamente me vinieron las dudas sobre si el técnico e ingeniero uruguayo le hubiese dado la oportunidad a Fabrice de poder contar con los que se le han ido, Rondón básicamente, la verdad es que me alegró tremendamente su valentía por hacer debutar nada más y nada menos que a un delantero centro tan esperanzadoramente joven. Y pensé en la situación de nuestro fútbol haciendo paralelismos con esta época y otras pasadas.
Desde mi reconocido entusiasmo por los futbolistas jóvenes y canteranos recordé cómo Valdano le dio a Raúl la oportunidad de debutar con diecisiete años en todo un Real Madrid. Y cómo, unos años después, Casillas tuvo su oportunidad todavía juvenil aunque debido a las lesiones del alemán Illgner y de Contreras con GuusHiddink. Y de cómo unos años antes Amancio y Di Stéfano se la jugaron con cinco chavales del filial encabezados por Sanchís- que debutó en la Condomina- y Butragueño. Y de cómo Del Bosque improvisó en el 2.000 al fino e imberbe todavía interior Guti de delantero centro salvando una temporada con una veintena de goles.
También recordé el magnífico ejemplo de Guardiola con Busquet, Pedrito y Piqué entre otros, amén de darle los galones a Pujol, Xavi e Iniesta y hacer jugar a Messi de figurón en detrimento de vacas sagradas extranjeras barcelonistas ya consagradas en la esfera internacional, dejando encendida la llama de la esperanza en los chavales de la Masia. Y el caso del Atletic de Bilbao donde cada año nos sorprenden con canteranos jovencísimos que inmediatamente no desmerecen jugando contra los grandes en primera. Y los casos de Emery y Simeone que han reinventado como laterales a extremos como Alba y Juanfran haciéndoles internacionales. O el caso del Osasuna, que cada temporada incorpora a chicos de Tajonar a su primera plantilla y pronto son jugadores contrastados entre los mejores. Y antiguamente el Sporting de Joaquín, Quini, Mesa o Churruca, o nuestros vecinos de Elche en los sesenta y setenta con Marcial, Vava, Asensi, Ballester, Llompart y compañía más los jovencísimos paraguayos que se traía. En fin, una tarde de nostalgia de aquellos años en los que en nuestros equipos regionales de Murcia y Cartagena también jugaban tantos y tan buenos canteranos en primera, segunda o tercera división – la actual 2ªB-.
La clave está en las circunstancias y los técnicos, amén de en cuidar con mimo a las bases. Desgraciadamente las penurias económicas son las primeras; afortunadamente los entrenadores de verdad buenos y valientes los segundos; y a la cantera sólo le dedican atención los clubes inteligentes que tienen perspectiva de futuro. Lo demás son otros intereses.
Mientras, ni en el Madrid actual de Mourinho, ni en el Murcia y el Cartagena tienen cabida los canteranos; se tienen que ir fuera para poder jugar. Al Madrid sueñan con volver, a nuestros equipos no vuelven nunca. Adiós ilusión y futuro.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Joseluisortin 1095 veces
compartido
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta