
Años veinte, Nueva York. Fue ver esas dos palabras y supe que tenía que leer Una acompañante en Nueva York. Fue un flechazo y aunque lo empecé sin ningún tipo de expectativa, porque no había escuchado absolutamente nada del libro, ha conseguido sorprenderme muchísimo.
Los felices años veinte siempre me han atraído; fue una época feliz de entreguerra, en la que la gente intentaba recuperar la felicidad perdida durante la Primera Guerra Mundial sin sospechar lo más mínimo lo que se avecinaba: el derrumbe económico del crack del 29 y el derrumbe de la paz con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Me gusta la época porque es un oasis en el desierto, una década de paz entre dos épocas terribles. Un soplo de aire fresco.
Así que esperaba que esta novela fuera también un soplo de aire fresco y de alegría, una de esas novelas que te deja con regusto de felicidad. Sin embargo, he encontrado una novela llena de momentos duros, de lágrimas y de infelicidad, salpicada por sonrisas y esperanza. En conjunto, una historia real llena de sentimientos y de emociones en una convulsa época de cambios sociales.
Esta novela relata la vida de Cora, una mujer con un pasado complicado que decide ser la acompañante de Louise Brooks, una joven de quince años que asistirá a un curso de danza de una importante compañía de la ciudad, para tener la oportunidad de investigar sus orígenes. A pesar de que el título en español pueda llevar a equívocos, la novela va mucho más allá de la función de Cora como acompañante de Louise durante su estancia en Nueva York: Una acompañante en Nueva York es la historia de toda la vida de Cora.

Y Cora. Cora, la gran protagonista de la historia. La autora ha creado un personaje complejo, imperfecto, lleno de traumas y debilidades. Cora, tengo que confesarlo, me ha conquistado de pies a cabeza. Demuestra lo complicado que podía llegar a ser el ser mujer en los años veinte, una época en la que el qué dirán y las convenciones sociales lo eran todo. No hace falta decir que las mujeres por esa época eran poco más que la cara bonita de la casa, que se dedicaba a parir hijos y cocinar asados. Cora encarna a la perfección la mujer "ideal" de esa época y a través de sus ojos nos permite vivir en primera persona el dilema al que se enfrentaron las mujeres del siglo XX: el inmovilismo o la ruptura traumática con las convenciones sociales imperantes hasta ese momento.
A nivel de trama, Una acompañante en Nueva York ha conseguido arrancarme más de un grito de sorpresa, y aunque al principio la historia no me atrapaba, terminé completamente enganchada a las historias de Louise y Cora.
Esta es una de esas novelas que terminas con una lágrima y una sonrisa, intentando decidir si estás triste o feliz, pero con la convicción absoluta de que el libro termina exactamente como debe terminar. Para mí, esta novela ha sido un gran descubrimiento y sé que tanto Cora como Louise (sobre todo la primera) va a quedarse conmigo durante mucho tiempo, porque son personajes inolvidables.

