
Revista Literatura
-Túmbese y dígame lo que le sucede.
-He desarrollado una fobia paralizante a las partículas interrogativas.-¿Cómo?-¡Ah!-Tranquilícese, ¿quiere un vaso de agua?-Sí, por favor.-Tenga. ¿Está mejor?-Sí.-Prosigamos entonces. ¿Desde cuándo le pasa?-¡Ah!-Beba, beba más agua. ¿Se encuentra bien?-Sí, perdone.-No pasa nada. ¿Seguimos?-Venga.-¿Cuánto tiempo duran las crisis?-¡Ah!-Relájese, por favor. Trataré de evitar cualquier clase de partícula interrogativa.-Se lo agradezco. -No es nada.-Es que no puedo evitarlo. Me sucede lo mismo desde que era un niño y vivía en Hafnarfjorour.-¿Dónde?-¡Ah!-En Harfnarfjorour, cerca de Reykjavik, en Islandia.-¿Cómo se escribe?-¡Ah!-Hache, a, erre, efe, ene…-¿Qué? -¡Ah!-¿Cómo va a ir una efe junto a una ene?-¡Ah!-¿Qué le sucede?-¡Oh!-¿Por qué se lleva las manos al cuello?-¡Uh!-Enfermera, ¿dónde está? ¿Por qué no responde? ¿Qué está haciendo? ¿Cómo es posible que no venga? ¿Para qué le pago el sueldo? ¿Quién se cree que es?-Plof.-Pobre hombre, se ha derrumbado. ¿Por qué dios mío? ¿Por qué?
