
Una de las consecuencias más terribles del conflicto interno que sufre Colombia es el desplazamiento forzado, alcanzando la cifra de casi 4 millones de personas. la música colombiana es testimonio de un largo proceso de mestizaje y de la rica variedad geográfica de Colombia. Esta diversidad requiere ser visibilizada, valorada y fomentada para que pueda transformarse y mantener su capacidad de expresar e identificar a las generaciones del presente y del futuro. La consecuente marginalidad de estos grupos de desplazados genera un fuerte sentimiento de desarraigo. la música y el baile pueden aportar en el proceso de readaptación. Bailar, tocar, cantar para luchar contra la violencia, para no olvidar sus raices, para construirse, para realizarse.
Más Información

V.A-Cantos de Desarraigo (2009)
Temas:
01. La canción del camino - Grupo Canalón
02. La vamo a tumbá - Saboreo
03. Bambuco viejo - Diocelino Rodríguez
04. Danza en tono menor - El Negro y su Elite
05. Mamita - Tumbacatre
06. San José Bendito -Silvino Mina
07. El alhambre (Trad.) - Ritmo Son
08. Busco personas - Cho Quib Town
09. Pío, pío, pollito - Familia Torres
10. El run rún - El Negro y su Elite
11. Piloto de la Mar - Comadre Araña
12. Pasillo Barresela - Chirimía tradicional de L. Valencia
13. Miedo en el monte - Zulli Murillo
14. La pataleta - La Mojarra Eléctrica
15. Mirando - Tradicional Grupo Naidy
16. Callestano - La Revuelta
17. Cantaré - Bahía
18. Rechacemos - María Facunda Mosquerahttp://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL