Magazine

Vídeo de Genealogía: En 5 minutos escribe lo que sabes acerca de tu familia.

Publicado el 02 marzo 2012 por Redantepasados @Red_Antepasados

El episodio 3 se presenta interesante, como yo creo que serán todos los capítulos. Debo recordaros que se encuentran disponibles en alemán, portugués, francés, ruso, chino, italiano, japonés, coreano y creo que no me dejo ninguno sin mencionar.
Hace algunos post atrás comenté elprimer episodio de 5 Minutos de Genealogía. Previsiblemente iba a comentaros el episodio 2, pero no está... Curiosidades de los traductores de FamilySearch.

Vídeo de Genealogía: En 5 minutos escribe lo que sabes acerca de tu familia.

Como en toda investigación, éste se centra en lo que sabemos y cómo registrarlo.
Veremos una explicación deregistros de grupo familiar, cuadros genealógicos si aún no estamos familiarizados con ellos, y la forma adecuada para registrar nombres, lugares y jurisdicciones. Mediante los pasos descriptos en el episodio, podemos llegar a escribir lo que sabemos en cinco minutos (es lo que prometen, al menos).

Vídeo de Genealogía: En 5 minutos escribe lo que sabes acerca de tu familia.


Menciona la importancia de registrar al individuo con el nombre que recibió en el momento del nacimiento y no con modificaciones posteriores como el apellido modificado al contraer matrimonio o adquirir otra nacionalidad.
En cuanto a las jurisdicciones, aconseja el registrar desde el sitio más pequeño al mayor como por ejemplo: municipio, aldea, departamento. Luego a continuación -y luego de una coma- colocar el partido, provincia, ciudad que lo contiene y así hasta finalizar con el país. Tal y como lo haríamos hoy con nuestros datos al responder a la sencilla pregunta de ¿Dónde has nacido?
Importante: En este punto, según la fecha de nacimiento, recordemos que las divisiones políticas se han ido modificando. Como por ejemplo la ciudad de Valdivia (actualmente perteneciente a Chile) en el año 1645 dependía del Virreinato del Perú hasta 1740. Sucedió nuevamente en 1812 hasta 1820, luego pasó a depender nuevamente de la Capitanía General de Chile.
Recomendamos tener en cuenta estos eventos al momento de registrar fechas.
Usuarios de la Biblioteca de Historia Familiar responden acerca de lo que desearían tenga un software de genealogía. Hay muchas aplicaciones de pago y también gratis, con lo cual, lo mejor sigue siendo probarlos y ver cuál se adapta mejor a nuestras necesidades personales.
Aún con toda esta disponibilidad , conozco personas que siguen sin confiar en los ordenadores y conservan papeles y más papeles. No me parece versátil el soporte en papel, pero para muchas personas sigue siendo la opción más cómoda y sobre todo confiable.
No perdamos de vista la opción de transcribir los datos, directamente en línea. Esto ya lo hace WikiTree, y otros como próximamente FamilyTree de FamilySearch, del que ahora coloco una imagen de la versión beta y que reemplazará al new.familysearch y será usado tanto por su membresía como por usuarios interesados en compartir su información.

Vídeo de Genealogía: En 5 minutos escribe lo que sabes acerca de tu familia.

Vídeo de Genealogía: En 5 minutos escribe lo que sabes acerca de tu familia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog