Pero... ¿qué pasa cuando algo nuevo termina y huye para dar paso a otro descubrimiento?: Escuchamos algo que ya andaba sonando por nuestras cabezas desde el momento en que el encargado del canal de Fueled By Ramen decidió subir un single que propone que ahora es el momento de buscar el futuro, si éste realmente existe. Es "Now", el nuevo rumbo de la banda que mezcla repetitivas transiciones de voz y coros que no significan nada más que esto: Actuemos.
¿Alguno no sintió cómo sus emociones se encontraron y temblaron ligeramente ante ese mensaje esperanzador, representado con aquel abrazo de la vocalista hacia su enemigo, en el primer video de este variado disco? Yo no lo hice. Y por supuesto que miento.
Vamos un poco más adelante y escuchamos "Grow Up"; una linda tonada y otro buen mensaje a nosotros los inmaduros. Esto es lo que yo conceptualizo como: el primer paso hacia la madurez de Paramore, como grupo en busca de nuevos sonidos. Esta vez puedo decir que me equivoqué, ya que hace un tiempo pensaba todo lo contrario a lo que pienso actualmente acerca de la incorporación de sonidos "extraños" (dirán los parawhores) en este disco que a muchos fans nos tomó por sorpresa.
Por momentos pensé que 30 Seconds To Mars había vuelto, y dentro de mi reproductor de Windows... pero no. Era solo el principio. Poco a poco, "Daydreaming" empezaba a suavizarse y convertirse en un tema más movido. Turn it off daba pisadas por mi registro musical pero solo unos segundos. Este tema no tiene nada que envidiarle a éste ni a otro más. No tenemos otro mensaje y no percibimos ningún tono esperanzador o animado. Y otra vez miento, me disculpo.Después escuchamos el primero de los tres "Interlude" del disco."Moving On" me recuerda a "I Have Friends In Holy Spaces" de Panic! At The Disco. Pero... por momentos, medianos momentos. Ahora tenemos un ukelele, una vocalista y un nuevo mensaje: Déjalos, tenemos nuestro estilo de vida, debemos seguir moviéndonos. Claramente, un buen augurio para el futuro de la banda.El sexto tema de la banda es bien funk y, además, muy animado. Tenemos aplausos, coros gospel. No habíamos tenido nada de esto en discos anteriores. Y no hay ningún calificativo negativo para esto, no existe.Es una intro más urbana y sobria, con continuos golpes en la batería y una secuencia definida que supone un ritmo más serio. Se llama "Part II" y es otra sorpresa dentro de la gama de nuevos sonidos. Particularmente no lo disfruto mucho, como quisiera hacerlo. Y digo lo mismo acerca de "Last Hope", que también incursiona en otros estilos, otros colores, esos que Paramore comienza a utilizar para demostrar que sus límites no están a la vuelta de la esquina.Y mi tema favorito en todo el disco. "Still Into You". No sabría conceptualizar mis favoritismos. Ésta canción, en particular, tiene una fórmula musical movida (bien movida), animada y modesta... pero atrevida a la vez. Es el mejor tema del disco, según mi humilde opinión de ser humano que tiene tiempo para escribir estas cosas tan divertidas. Y puedo asegurar que será un tema muy exitoso, y uno de los más conocidos dentro del disco.¿Puedo jugar contigo? Cuando la escuches "seguirá dentro tuyo" mientras vas descubriendo los demás temas, ja, ja. Es una broma muy real, de hecho. ¿Nunca pensaron que todo es más lindo con un triángulo de acompañamiento? Sigamos.Ahora no te diré que "Anklebiters" es peor, porque no es verdad. Desde este punto podemos volver a la esencia pop rock que Paramore destila desde Riot! en adelante. En tanto continúa la reproducción, bien podrías preparar tu almohada y los resortes porque, cuando la escuches, podrías no hacer otra cosa que gritar ANKLEBITERS, air guitar en mano. Diviértanse.¿Seguís pensando que el triángulo, o el efecto de éste en el teclado son inútiles? Necesitas más color en tu vida, si no te parece, amigo/a lector/a.El segundo Interlude. Luego de haber continuado, ya no hay problemas. Ya no tomamos café. Leemos el periódico. Ya estamos de vacaciones. Sonamos relajados. "Holiday" para Paraguay y el mundo.Algo que Paramore tiene en sus composiciones son fuertes vibraciones, ritmos y sentimientos que hacen un juego más que necesario para provocar el ánimo y la energía que logran en todos los power-temas. "Proof" es prueba de ello.No me esperaba encontrarme con algo así en el disco, y no es necesariamente algo malo, si me lo preguntan. Y claro que nadie lo ha hecho. "Hate To See Your Heart Break" es el tema más sentimental y hermoso que podemos escuchar en esta nueva obra musical.Oímos a la vocalista en su estado más tierno y cálido; la sentimos enamorada dentro de un clima soft-rock. Y con las punteadas en el fondo y en el pre-final, ¿cómo no podría ser este un tema perfecto para que el amor tome tu cabeza, tu mente y corazón, y todas esas cosas que te apasionan cuando solo ves en una persona el color rojo y rosa?Alternative Press lo ha dicho en su review: Es la legítima canción que a tu madre le encantaría. Querido/a, no existe una palabra en este mundo que pueda describirte. Amor, pasa todo el tiempo. Las personas que son buenas nos hieren, somos ciegos.Con esto, la banda (con nosotros) explora nuevos sonidos otra vez. Un nuevo color.Recordamos los sesenta, o escuchamos una reminiscencia del pop-rock de los 60. Lenta al principio y con ímpetu al primer minuto, "(One of Those) Crazy Girls" es otro paseo por la mente creativa de la banda en todos los aspectos que la construyen como músicos. Y si llegaste hasta esta línea puedo continuar asegurándote que lo que tenemos hasta aquí es simplemente: Genial.
El último de los Interlude: "I'm Not Angry Anymore". Siguiendo con la misma onda de las primeras, ya no estamos enojados... bueno a veces. Podría asegurar que la vocalista nos ha regalado mucho más de su personalidad en este álbum, que en los anteriores.