
EQUIPO NECESARIO:
- Flash externo.
- Disparador remoto para el flash.
- Trípode.
- Un paraguas (reflector) o un difusor para el flash.
Una vez visto el equipo, lo primero será configurar nuestra cámara. La configuraremos en el ISO nativo más bajo; habitualmente ISO 100 o 200, para permitir el mínimo paso de luz sin afectar a la calidad de la imagen usando ISO´s forzados más bajos. Luego configuraremos la velocidad de nuestra cámara en torno a un valor general de 1/250. Este valor variará dependiendo del flash que usemos, y si el disparador remoto, admite TTL. Si el disparador no permite el uso del TTL, tendremos más libertad para modificar el valor 1/250 y experimentar, aunque no es recomendable superarlo.
El siguiente paso, es configurar la apertura. La mejor manera de hacer esto, es probando a sacar una foto al fondo (de la habitación, parque, sala, etc...), hasta que lo saquemos completamente negro. Para no andar perdiendo tiempo, es recomendable empezar a probar a partir de f 11, por ejemplo y modificar según sea necesario hasta conseguir el fondo negro.
Bien, ya tenemos nuestra cámara apañada y lista para funcionar en las condiciones del escenario elegido.El paso siguiente es colocar a nuestro modelo separado del fondo elegido, después colocamos el flash en el trípode o pie en posición de tres cuartos por delante (es decir iluminando en diagonal desde delante) del modelo más o menos a un metro o metro y medio, y ya tenemos todo preparado.Respecto al flash, yo prefiero configurarlo manualmente, tanto el ISO, como el zoom, o potencia, y no dejar nada al azar. La potencia, dependerá de la propia potencia del flash, pero para que os hagáis una idea, con un flash de número guía 45, suelo poner ISO-200, Zoom-50 y una potencia de 1/4.
por último, es aconsejable usar un teleobjetivo para separarnos del modelo y del fondo (con un 24-70 es suficiente, de ahí para arriba, es válido).
Ahora le toca el turno a la creatividad del fotógrafo, y como juega con el flash y sus diferentes posiciones y potencias. Lo cierto es que pueden quedar imágenes muy curiosas, y es una manera de romper la rutina de una sesión en exteriores.
Resumiendo:
-Regular a ISO 100-200
-Velocidad 1/250
-Regular apertura necesaria para sacar el fondo negro.
-Posicionar modelo.
-Regular flash.
-Disparar.
A continuación, otra fotografía de ejemplo sacada en una habitación perfectamente iluminada con una lámpara de cuatro bombillas, al igual que la foto de la cabecera del post.

P.S. Lo cierto es que lo más complicado fue hacer que los modelos no se cayesen del trípode donde los coloqué.