No hace mucho, empecé a leer “El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas”, estaba en mis planes terminarlo antes de empezar septiembre pero por cuestiones de tiempo, tareas pendientes y otros asuntos, el libro tuvo que esperarme unos días más. Ni bien termine de leerlo, quise escribir algo al respecto, pero me fue difícil encontrar un tiempito para dedicarle un buen post a esa gran historia y para cuando tuve tiempo, la inspiración que habita las cabecitas de los que terminan de leer un buen libro, ya se había ido de la mía u.u
Como ya había dicho anteriormente, todo lo que escribo nace de grandes feelings. Si no hay feeling, no hay entradas. De todas maneras no descarto la idea de escribir posteriormente una entrada sobre “El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas” y “El pájaro que da cuerda al mundo” que es el sexto libro que elegí leer de Haruki Murakami.
Elegí esa historia porque mis haruki lectoras/amigas/followers me habían dicho que es una de sus mejores historias. Y debo añadir que es una de las más extensas también. Tiene 567 páginas! Las cuales creo traen consigo mas entusiasmo que decepción. Desde la primera pagina sentí lo que sentí con “Kafka on the shore”: “este va a ser un buen libro”.
A mitad de camino, hablando con mi profesor de japonés sobre escritores nipones, me recomendó que cuando pueda, lea “Wagahai wa neko de aru” de Natsume Sōseki, libro traducido al español como “Soy un gato”.
No pude evitar la curiosidad y a las pocas horas emprendi la busqueda. Debo decir que los gatos son publicidad suficiente para que me sienta atraída por ciertos relatos.
Dicen que no hay que juzgar a un libro por su esta portada pero yo ya le di mil estrellas a este por la suya.
Todavía no leí ni la mitad de estos libros, pero creo que voy a invertir tiempo en ambos. Estoy convencida de que Natsume no va a resultar perdida de tiempo alguna, así como Haruki, que hasta ahora me tiene de libro en libro sin querer parar hasta haber leído todos sus escritos.