

La dificicultad que encuentro a la hora de hacer una entrada sobre Audrey Herpburn es su ausencia de aristas, de oscuridad. Nada de excesos, correcta, cariñosa... vamos que luego se mira una en el espejo y dan ganas de echarse a llorar.Audrey nació en Bélgica, era la única hija que tuvieron en común sus padres, aunque su madre, Edda von Heemstra sí tenía otros dos hijos de un matrimonio previo. Al parecer, no se llevaban bien y terminaron por separarse en 1935 (Audrey tardó muchos años en volver a ver a su padre). La wikipedia dice que ambos progenitores eran simpatizantes nazis. Aunque supongo que la simpatía de su madre debió variar sustancialmente cuando los alemanes fusilaron a su hermano (por supuesta colaboración con la resistencia), enviaron a su hijo Ian a un campo de trabajo. Por no hablar de las penurias que la familia tuvo que sufrir en Holanda durante la Guerra, posiblemente fueron esas circunstancias las que dieron al traste con la carrera de bailarina que pretendía llevar Audrey. Aunque imagino que en su momento sufriría al no poder dedicarse a lo que deseaba, este es uno de los supuestos en los que se puede aplicar ese refrán tan desasosegante que dice "no hay mal que por bien no venga"
La marca de la II Guerra Mundial es evidente en la actriz, en su dedicación posterior a los niños, su colaboración con UNICEF. es una de las primeros personajes públicos que yo recuerdo, acercándose a campos de refugiados en África, mucho antes de que fuera popular ese tipo de colaboración, y posiblemente mucho más sincera y desprendida de la que han hecho otros con posterioridad. La propia actriz reconoció en una entrevista que durante su infancia había sido beneficiaria de la Ayuda de las Naciones Unidas para el Auxilio y la rehabilitación, se había zampado un paquete entero de leche condensada y se puso enferma.


Muchos sabréis que se casó dos veces, tuvo dos hijos (uno con cada esposo), que los últimos años de su vida los pasó muy apartada del cine (aunque con alguna que otra intervención), cooperando muy activamente con UNICEF y que falleció a causa de un cáncer de colon en Suiza, un mes de enero de hace 21 años.Audrey Herpburn es un mito, un mito que ha saltado las barreras del tiempo y que continúa de plena actualidad. Muchas actrices jóvenes tratan de parecerse a ella, inspira blogs, sigue marcando moda.

Pedro comentaba en la entrada que tiene en su casa un cuadro de Katherine Herpburn, yo voy a confesar, que donde escribo tengo otro que representa a Audrey, vestida de Holly Golightly, con su gato naranja al hombro y preparada para disparar al propio James Bond (Sean Connery) si fuera necesario. En esta sección de "Tontás" (creo que debemos pensar seriamente en un cambio de nombre, porque no hay nada de tonto en ellas) participan varios blogs, cada uno escoge un personaje al que glosar los días 11 de cada mes. Podéis visitar a los demás compañeros en las siguientes direcciones:Otros participantes en las "tontás" son:
- Nieves -- (Avernolandia's blog)
- Matt -- (Blogueando de mi vida)
- Covadonga -- (Diario de una familia con adolescentes)
- Maite -- (El sitio de mi recreo)
- Miguel -- (Entre el olvido y la memoria)
- Rafa -- (Escribir por afición)
- Mª José -- (La boticaria desquiciada)
- Marinel -- (Letras derramadas)
- Lehahiah-- (Los sueños de Lehahiah)
- Luisa -- (Mis ideas cotidianas)
- Yeste -- (Mis queridas personas)
- Bypils-- (Nonperfect.com)
- Inma -- (Territorio sin dueño)