Revista Diario

Misión Olvido

Publicado el 15 octubre 2012 por Mamenod
Misión OlvidoLa última novela que hemos leído y comentado en mi club de amigas ha sido "Misión olvido".Creo que nos lanzamos a ella con avidez y con la tranquilidad de saber que íbamos a pasar un buen rato, sobre todo por el aval que nos proporcionaba haber leído ya otro éxito de la misma autora: "El tiempo entre costuras".Pero tengo que decir que esta vez, al contrario de lo que ocurrió en la ocasión anterior, no hubo unanimidad y no nos ha gustado la obra a todas por igual.Hubo una parte minoritaria que terminó la novela casi sin reservas ni reproches, y que se habían reencontrado con la escritora magnífica a la que ya conocíamos. Pero, curiosamente, la gran mayoría íbamos sin saberlo a la merienda con la misma idea, sintiendo que la historia se nos quedaba esta vez un poco "floja".Nadie puso en duda en ningún momento que leer a María Dueñas es una delicia. Su prosa es elegante a la vez que sencilla y la verdad es que da gusto ir pasando las páginas para recrearse en la musicalidad de las palabras. En cambio, todas llegamos a la conclusión de que hay momentos concretos en que la historia se ralentiza. Pero sobre todo, el escollo fundamental que hemos encontrado al leerla, y me incluyo en esta opinión, es que la trama central de la historia parece estar un poco "inflada". Yo tuve la impresión de que era el momento de publicar este libro antes de que se apagaran las voces del éxito anterior, y la autora se ha visto forzada a sacar del horno un argumento humeante que a pesar del olor a especias que hacía soñar con un plato delicioso, éste no estaba del todo cocido y faltaba un poquito para hacerse por dentro.Todos los que hemos rondado alguna vez por los ambientes universitarios sabemos que un becario es un ser que no tiene voz ni voto. Estás pero nadie te ve, trabajas pero nunca firmas ningún artículo ni recoges el fruto  del esfuerzo y la investigación. Por eso, la que más y la que menos no entendía ese nudo central sobre el que en un momento determinado da vueltas y vueltas el asunto, porque es absurdo por el papel que tiene encomendado la protagonista, esos enfados ni esos aspavientos. Es verdad que es una novela y que hay que darle un poquito de "licencia literaria", pero me gustan que las historias sean creíbles y en este caso,  a mí personalmente y a algunas de mis amigas (es nuestra humilde opinión) no nos lo ha parecido. Debe ser que este club se está volviendo muy exigente. ¡Temblad, escritores!Próxima lectura para diciembre: "Las horas distantes" de Kate MortonMisión Olvido

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Mamenod 622 veces
compartido
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta

Revistas